Biblioblog





REFERENCIAS BIBLIOGRẢFICAS
  • Adell, J. (2004). Internet en el aula: Las WebQuest. Edutec, Revista Electronica de Tecnologia Educativa. Recuperado de http:/www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
  • Aguaded, J., & Pérez Rodríguez, M. (2007). La educacion en medios de comunicacion como contexto educativo en un mundo globalizador. En Cabero, J. (Coord). Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Madrid: McGraw-Hill.
  • Aguaded, J., & López Meneses, E. (2009). La blogósfera educativa: nuevos espacios universitarios de innovación y formación del profesorado en el contexto europeo. Revista electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado, 12 (3), 165-172.
  • Aguaded, J., Guzmán, M., & Tirado, R. (2010). Estudio sobre el uso e integración de Plataformas de Teleformación en Universidades andaluzas. Barcelona: Congreso Virtual DIM-AULATIC.
  • Aguaded, J., López Meneses, E., & Alonso, L. (2010a). Innovating with Blogs in University Courses: a Qualitative Study. The New Educational Review, 22 (3-4), 103-115.
  • Aguaded, J., López Meneses , & Alonso, L. (2010b). Formación del profesorado y software social: estudios sobre educación, 18, 97-114.
  • Aldape, T. (2008). Desarrollo de las competencias del docente. Demanda de la aldea global del siglo XXI. Libros en red. Recuperado de http://www.librosenred.com/autores/teresaaldape.html
  • Almerich, G., Suárez, J., Orellana, N., & Díaz, M. (2010). La relación entre la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y su conocimiento. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 35-50.
  • Alfalla, R., Arenas, F., & Medina, C. (2001). La aplicación de las tic a la enseñanza universitaria y su empleo en la formación. Pixel-Bit. Revista de Medios de Comunicación,16, 19-27.
  • 99
  • Angermeier, M., & M Ganyet, J. (2010). Web 2.0 Aplicaciones didácticas. Madrid: CDM de educación.
  • Area, M. (2005). La educacion en el laberinto tecnologico. De la estructura a las maquinas digitales. Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona. Octaedro.
  • Area, M. (2003). Niveles de Integración y uso de las redes de ordenadores en la enseñanza. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1347/enLinea/nivelesintegracion.pdf
  • Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. México: Trilla.
  • Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación contructivista. México, D.F: McGrawHill.
  • Bartolome, A. (1999). Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuracion tecnica, principios para su diseño y aplicaciones didacticas. En Cabero, J. (Coord). Medios audiovisuales y Nuevas Tecnologias para la formacion en el siglo XXI. Murcia: D.M.
  • Bauman, Z. (2006). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Bautista, A. (2004). Calidad de la Educación en la sociedad del información. Revista Complutense de Educación. 15(2), 509-520.
  • Bautista, G. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales. Madrid: Narcea.
  • Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-Line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diganóstico en Educación. Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
  • Berge, Z. (1995). Facilitating computer conferencing: recomendations from the fields. Educational Technology, 35, 1, 22-30.
  • 100
  • Bericat Alastuey, E. (1998). La integracion de los metodos cuantitatvo y cualitativo en la investigacion social. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
  • Bermejo, B. (2006). La formación a lo largo de la Vida: exigencias sociolaborales-desarrollo personal. Educar, 38,15-32.
  • Bernabé, I. (2009). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Facultat de Ciències Humanes i Socials Departament d’ Educació. Universitat Jaume I. Tarragona.
  • Berrocoso, J., & Garrido, M. (1999). El impactode las tecnologías de la información y la comunicación en los roles docentes universitarios. Revista electrónica universitaria de formación del profesorado.
  • Bisquerra, R. (1989). Metodos de Investigacion educativa. Guía práctica. Barcelona: Ediciones CEAC.
  • Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre la educación inclusiva, en la educación inclusiva: El camino hacia el futuro, aportes a las discusiones de los talleres de la Conferencia Internacional de Educación. Ginebra Suiza.
  • Briones, G. (2002). Metodologia de la Investigacion cuantitativa en las ciencias sociales. Bogota: ARFO.
  • Burbules, N., & Callister , h. (2008). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de información . Buenos Aires: Graniza.
  • Cabero, J., (1998). La Aplicación de las TIC: ¿Esnobismo o necesidad educativa? Recuperado de http://medios.educativos.umce.cl/externals/documentos/aplicacion-de-TICs-snobismo-o-necesidad.pdf
  • Cabero, J & Roman, P. (2001). Las e-actvidades en la enseñanza on-line. En Cabero, J. y Roman, P. (Coord), E-actividades. Un referente básico para la formación en Internet, pp.23-31. Sevilla: MAD.
  • Cabero, J. (2001). Diseño y utilizacion de medios en la enseñanza. España: Paidos.
  • 101
  • Cabero, J., & Gisbert, M. (2002). Materiales Formativos Multimedia en red. Guía practica para su diseño. Sevilla-España: Secretariado de Recursos Audiovisuales.
  • Cabero, J. (2004). La funcion tutorial en lateleformación. En F. Martínez; M.P. Prendes (coords). Nuevas tecnologias y educacion, pp. 29-143.Madrid: Pearson Educacion.
  • Cabero, J., & Gisbert , M. (2005). Formación en Internet, guía para el diseño de materiales didácticos. Sevilla: MAD.
  • Cabero, J., & Llorente, M. (2005b). Las Plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Sevilla-España: Revista Electrónica Alternativa de Educación y Comunicación. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_teleformacion_2005.pdf
  • Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 3 (1) Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
  • Cabero, J., & LLorente Cejudo, M. (2007). La interacción en el aprendizaje en red: Uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. España: Universidad de Sevilla.
  • Cabero, J. (2008). La Investigación en la educación a distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos . Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca28.pdf
  • Cabero, J., & Roman. (2008). E- Actividades. Una referecia para la formación en Inernet. Sevilla-España: Mad, S,L.
  • Cabero, J., Llorente, M., & Salinas , J. (2008). El Método de proyectos de trabajo. En Cabero, J y Roman. (2008) (Coords). E-Actividades. Una referencia para la formación en Internet. Sevilla: Editorial Mad, S,L.
  • 102
  • Cabero, J., Cataldi, Z., & Lage, F. (2010). La promoción de competencias en el trabajo grupal con base en tecnologías informáticas y sus implicaciones didácticas. Pixel-Bit . Revista de Medios de Comunicación, 37, 209-224.
  • Cañal, P. (2000). Las actividades de enseñanza. Un esquema de clasificacion. Investigacion en la Escuela. Revista Aula de Infantil, 40, 5-21.
  • Cañal, P. (2006). La alfabetizacion científica en la infancia. Revista Aula de Infantil, 33, 5-9.
  • Caride Gómez, J.A. (2009). Las Ciencias de la Educacion: Fundamentos epistemologicos y Cientificos. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Castells, M. (2001.). La Cultura de la libertad como constitutiva de Internet. Conferencia inaugural del curso académico 2001-2002 de la UOC. Recuperado de http://www.uoc.edu/web/esp/launiversidad/inaugural01/intro_conc.html
  • Castañeda , G. (2011). El Docente Extraordinario, Competencias Docentes: Merida, Yucatan. México
  • Cataldi, Z., & Cabero, J. (2006). Los aportes de la tecnología informática al aprendiaje grupal interactivo: la resolución de problemas a través de foros de discusion y chat. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacion, 27, 115-130.
  • Chávez, J. (2004). Género y educación superior en el umbral del siglo XXI. Recuperado de http://www.uv.es/jbeltran/ase/textos/chavez.pdf
  • Colás Bravo, P., & de Pablos Pons, J. (2001). La formación del profesorado basada en redes de aprendizaje. Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_colas_pablos.htm
  • Comisión Europea.(2004). Educación y Formación 2010: Competencias claves para un parendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia Europeo: Recuperado de
  • 103
  • http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-174000_clave.pdf
  • Cook, T., & Reichardt, S. (1986). Metodos cualitativos y cuantitativos en la investigacion evaluativa. Madrid: Morata.
  • Cruz , E., Conrado, P., & Mendieta, C. (2013). Plan de Formación TIC para el Departamento Docente de Ciencia, Tecnología y Salud de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua . Jinotepe: Universitaria.
  • Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Nanzhao, Z. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
  • Del Moral, M., & Villalustre, L. (2012). Didáctica universitaria en la era 2.0: competencias docentes en campus virtuales. Revista de La Universidad del Conocimiento (RUSC), 9(1); 36-50. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v9n1-moral-villalustre/v9n1-moral-villalustre
  • Echeverria, J. (2000). Los Señores del aire: Telépolis y el Terecer Entorno. Barcelona: Destino.
  • Estrada, V., & Febles, J. (2000). Mapas conceptuales para la enseñanza se Nuevas Tecnologias. Recuperado de http://www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/222.DOC
  • Fajardo, R. (2012). Propuesta de la estrategia de desarrollo de las TIC en Nicaragua: Primera versión. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan020038.pdf
  • Ferrero Guevara, S., & Martínez Serrano, M. (2011). Formación del profesorado en TIC, en la Zona de los Montes orientales de Granada. Edutec-e. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 37. Recuperado de http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec37/formacion_profesorado_tic_granada.html
  • 104
  • Generalitat Valenciana (2013) Consilleria D' Empresa Universitat I Ciència Recuperado de http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc8.pdf
  • Gálvez, A., & Tirado, F. (2006). Sociabilidad en Pantalla. Un estudio de la interacción en los entornos virtuales . Barcelona: UOC.
  • Garcia, A. (2006). De la educacion a distancia a la educacion virtual. Barcelona: Ariel.
  • Garcٕía Barbero, M. (2010). El proceso de Bolonia, los espacios europeos (EEES) e internacionalización de la eduación. Revista Trasatlántica de educación, pp.11.
  • García Llamas, J. (1999). Formación del Profesorado. Necesidades y demandas. España: Editorial Praxis S.A.
  • Garrison, D., & Aderson, T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro.
  • Gimeno, J., & Pérez , G. (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.
  • Gisbert Cervera , M., Adell Segura , J., Rallo Moya, R., & Bellver Torlá, A. (1997). Cuadernos de Documentación Multimedia. Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm
  • Gisbert, M. (2000). El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio. En Cabero, J. y otros (Coord.): Y continuamos avanzando. Las Nuevas Tecnologías para la mejora educativa. Sevilla: Kronos, 315-330.
  • Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnologicos. Departamento de pedagogía.Universitat Rovira i Virgili: Tarragona.
  • González, A. (2000). Portal de Informática Eduativa. Obtenido de Cómo desarrollar un curso de formación on line: Aspectos a tomar en cuenta. Recuperado de http://www.horizonteweb.com/magazine/comunet1.htm
  • 105
  • González, J., Wagenaar, R., & Beneitone, P. (2004). Calidad y acreditación universitaria: Tuning-América Latina: Un proyecto de las universidades. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie35a08.htm
  • Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research, en N.K Denzin e Y.S. Lincoln, Handbook of Qualitative Research, Thousand Oaks, Sage.
  • Hanna, D. (2000). Higher education in an Era of Digital Competition. Atwood Publishing. Madison, WI.
  • Hara, N., & otros. (2000). Content analysis of online discussion in an applied educational psychology course. Instructional Science, 28, 115-152.
  • Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Octaedro.
  • Henríquez, M. (2002). Formación del profesorado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Casos: ULA-URV. Universitat Rovira i Virgili, Departamento de Pedagogía, Tarragona, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8904/LaformaciondelprofesoradoenTIC.pdf?sequence=2
  • Hermosilla, J. (2006). Evaluacion de impacto de programas de formacion continua y la relacion con sus procesos y sus resultados: "experto en formacion continua en organizaciones sociales" y "experto en planificacion y gestion de la formacion continua en organizaciones sociales". [Tesis doctoral inédita]. Universidad Complutense, Madrid.
  • Hernádez, F., & Ventura, M. (2000). La organizacion del curriculo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un caleidoscopio. Barcelona: Grao.
  • Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio,P. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: MCGRAW-HILL.
  • Hernández, Fernández, & Baptista. (2007). Metodología de la Investigación. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/texson_a_gg/capitulo4.pdf
  • 106
  • Hill, R., Carl, R., & Champagne, L. (2006). Using agent-based simulation to empirically examine search theory. Journal of Simulation, 1(1), 29-38. Recuperado de http://www.palgrave-journals.com/jos/journal/v1/n1/pdf/4250003a.pdf
  • Hiltz, S., & Turoff, M. (1993). Plus Virtual classroom for distance education . Obtenido de Expirience with graduate courses, invited paper for conference on distance education in DoD .
  • Hugo, V. (2006). La comunicacion asincrona en ele-learning; promovendo el debate. Barcelona: Octaedro.
  • ISO/IEC Directives. (2011). Directives Part2: Ruler for the structure and drafting of internacional Standars. edition 6.0.
  • Jiménez , R., & Polo, F. (2007). La gran guía de los blogs. Barcelona: Ediciones el Cobre. Recuperado de http://bitacora.com/libro
  • Khan, B. (1997). Web-Based Instruction (WBI): What is it and Why is it?. en Khan, B.H: Web-Based Instruction. Nueva Jersy: Englewood Cliffs; 5-18.
  • Kook, J. (1997). Computers and Communication Networks in Educational Setting in the Twenty-First Century: Preparation for Educar's New roles. Educational Technology.
  • Kuhn, T. (1962). Concepto de Paradigma. Recuperado de http://www.lapaginadelprofe.cl/metodo/introdmetodologia/introdmetodologia15.htm
  • Latona, K. (1996). Case Studies in Flexible Learning. Institute for Interactive Multimedia and The Faculty of Education. UTS.
  • Llorente, M. (2006). El tutor en E-leraning: aspectos a tener en cuenta: EDUTEC Revista Electronica de Tecnologia, 20. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm
  • López, A., & Lacueva, A. (2007). Enseñanza por proyectos: una investigación-acción en sexto grado. Revista de Educacion, 342, 579-604.
  • 107
  • López Meneses, E. (2009). Guía didáctica para la formación e innovación docente con blogs en el marco europeo. Sevilla: Edición digital @tres.
  • López Meneses, E., Domínguez Fernández, G., & Ballesteros Regaña, C. (2011). E-Actividades: Elementos constitutivos para la calidad de las praxis educativa digital. Sevilla España: Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla. Recuperado de http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/descargas/Administracion_y_Apoyo/Convocatorias/2015/CI_Educacion_a_Distancia/La-practica-educativa_267_281-CAP23.pdf
  • López Meneses, E., & Cobos, D. (2011). Una experiencia universitaria de innovación educativa con Word Clouds. Revista REDEX. Revista de Educación de Extremadura. 1, 39-54. Recuperado de http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/1144/2173-9536_1_39.pdf?sequence=1
  • López Meneses, E., Llorent García, V. J., & Fernández Márquez, E. (2013). Experiencia universitaria sobre las funciones del educador/a social con tecnología 2.0. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 43, 2. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/pdf/Edutec-e_n43-Lopez_Llorent_Fernandez.pdf
  • López- Meneses, E. & Vázquez-Cano, E. (2013). WEB 2.0 Tools for social Educator training in Higher Education. International Journal of Research In Social Sciences, 3 (2); 1-13. Recuperado de http://ijsk.org/uploads/3/1/1/7/3117743/1_education_trainning_tool.pdf
  • M, A., & García-Valcárcel, A. (2001). Los materiales didácticos en la era digital. Del texto impreso a los webs inteligentes. En Area, M. (coord): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé.
  • Marquès, P. (2000). La información como medio didáctico: Software educativo, posibilidades e integración curricular. Recuperado de http://peremarques.net/temas2/t9.html
  • 108
  • Marquès, P. (2002). Comparación entre los sistemas de formación presencial tradicional y los sistemas de teleformación. Recuperado de http://dewey.uab.es/pmarques/telefor.htm
  • Marín Díaz, V., & Romero López , M. (2009). La Formación Docente universitaria a través de las TICS. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n35/8.pdf
  • Martínez Gimeno, A. (2013). Estudio sobre la perspectiva de los actores del sistema nacional de cualificaciones y formacion profesional: Su aplicacion en el sistema educativo reglado en Adalucia. Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación. Sevilla.
  • Martínez Sánchez, F. (2007). La sociedad del conocimiento. En J. Cabero, Tecnología educativa (1-12). Madrid: McGraw-Hill.
  • Medina, A., & Domínguez, C. (1989). La formación del profesorado en una socieda tecnológica. Cincel: Madrid.
  • Merino Font, J., López Meneses, E., & Ballesteros Regaña, C. (2008). El Profesor Universitario en la Sociedad de la Informacion y la Comunicación. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias y Humanidades, 22-2008, 213-231.
  • Merelo, J., Tricas, F., & Escribano, J. (2008). Docencia 2.0 ¿Universidad 2.0? Revista Revisión 1,2, 6-8. Recuperado de http://130.206.76.27/ojs/index.php/ReVision/article/viewArticle/9/39
  • MINED. (2015). Plan Nacional de Desarrollo Humano 2011-2015. Managua. Nicaragua.
  • Mohammed Abdul, J., & Ramírez Velarded, R. (2009). Herramientas Web 2.0 para el aprendizaje colaborativo. University of Reading and Tecnológico de Monterrey: México .
  • Morales Pérez , V. M. (2013). La enseñanza de la Teoría de Conjuntos en FASES: Valoración del Aula Virtual por los estudiantes. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Moreira, A. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado de https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf
  • 109
  • Montero, M. G. (2010). El blog como herramienta de expresión para un alumno con trastornos del espectro autista. Campo Abierto, 29 (1); 147-163.
  • Moreno, F., & Santiago, R. (2003). Formación online, guía para profesores universitarios. España: Universidad de la Rioja.
  • Nacional, J. (1979). Estatuto Sobre los Derechos y Garantia de los Nicaraguenses. Managua-Nicaragua: Periodico Oficial de Nicaragua La Gaceta.
  • Nervi Haltenhoff, H., Silva Quiroz, J., & Garrido Miranda, J. (2008). Estándares TIC para la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto Chileno. Santiago de Chile: Gráfica LOM .
  • Novak, J. (2000). The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct Them. Recuperado de http://cmap.coginst.uwf.edu/info/
  • Novak, J., & Cañas, A. (2006). The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct Them. (Technical Report). Pensacola, Florida: Florida Institute for Human and Machine Cognition.
  • Nussbaum, M. (2001). Cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Santiago de Chile: Andrés Bello.
  • Olmera, F. (2005). La caza del tesoro: comenzar a usar Internet en el aula de ELE. Revista Redele, 3.
  • Ortiz, A. (2005). Interacción y TIC en la docencia universitaria. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, 26. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n1/n1art/art11.htm
  • O' Reilly,T. (2005). What is web 2.0. Desing Patterns and Bussiness Models for the Next Generation of Software. Recuperado de: http://www.oreillynet.com
  • Pallof, R., & Pratt, K. (2003). The Virtual Studen. Jossey Bass Wiley: San Francisco.
  • 110
  • Park, I., & Hannafin, M. (1993). Empirically-Based Guidelines for the. Educational Technology. Research & Development, 41, 3, 63-85.
  • Pedraza, B. (2000). ¿Hacia un modelo de cualificaciones profesionales? Revista Española de Educación Comparada, 6, 317-343.
  • Perea, V. (2006). La comunicacion asincrona en el e-learing: promoviendo el debate. En Marcelo, C. (coord). Prácticas de e-learning. Granada: Octaedro- Andalucia
  • Pérez Gamero, J. (2009). Lecto-Escritura: Psicología de la Instrucción. Recuperado de http://www.ugr.es/~fherrera/lectescr.pdf
  • Pérez, I., Mendieta, C., & Gutiérrez, H. (2014). Tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de los procesos de enseñanza-aprendizaje en Nicaragua: el caso de la FAREM-Carazo. Internacional Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 1 (2), 141-150.
  • Prendes Espinoza, M. P. (2003). Diseño de cursos y materiales para teleensemanza. Departamento de Didáctica y organización escolar, Universidad de Murcia.
  • Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20%28SEK%29.pdf
  • Pulichino, J. (2006). Future directions in e-Learning research repot. Santa Rosa, CA, USA: The eLearning Guild.
  • Requejo Osorio, Agustٕín. (2010). Conocer para Transformar. Barcelona. Barcelona: Laia.
  • Rodríguez Dieguez , J. (1980). Aportaciones de la investigación experimental a la formación de profesores. Revista española de Pedagogía N0. 147. 37-58.
  • Romero, M., & Llorente, M. (2006). El tutor virtual en los entornos de teleformación. En Cabero, J.; Román, P. (coords). E-actividades. Sevilla: MAD.
  • 111
  • Ros-Martín, M. (2009). Evolución de los servicios de redes sociales en Internet. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2009/septiembre/09.pdf
  • Ruiz, R., Martínez, R., & Valladares, L. (2010). Innovación en la educación superior. Fondo de Cultura Económico. Recuperado de http://www.abebooks.com/book-search/title/sociedades-conocimiento/
  • Salamanca, F. (1995). Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales. Curso de post grado del Programa global de formación en población y desarrollo. Documento docente, CELADE. Recuperado de http://www.mapunet.org/documentos/mapuches/Evaluacion_impacto_de_proyectos_sociales.pdf
  • Salinas, J. (1999). Qué se entiende por una institución de educación flexible y a distancia?. En CABERO,J. y otros (Coord.). Nuevas Tecnologías en la Formación Flexible y a Distancia. Ponencias y Comunicaciones de EDUTEC'99. Universidad de Sevilla.
  • Salinas, J. (2000). El aprendizaje colaborativo en los nuevos canales de comunicación. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/el-aprendizaje-colaborativo-con-los-nuevo-canales-de-comunicacion
  • Salinas, J. (2004). Innovacion docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
  • Salinas, J. (2004a). Hacia un modelo de educación flexible: Elementos y reflexiones. Madrid: Pearson/Prentice Hall.
  • Salinas, J. (2005). La gestión de entornos virtuales de formación. Universidad de las Islas Baleares. Grupo de Tecnología Educativa. Seminario Internaciona: La calidad de la formación en la red en el Espacio Europeo de Educación Superior .
  • Salinas, J. (2008). La Innovación Educativa y uso de las TIC. Andalucía: Universidad Nacional de Andalucía .
  • 112
  • Saeed, N.; Yang, Y; & Sinnappan, S. (2009) Las tecnologías web emergentes en la Educación Superior. Educational Technology & Society, 12 (4), 98-109.
  • Salmon, G. (1999). Reclaiming the territory. Recuperado de http://www.emoderators.com/moderators/gilly/LONDON99.HTML
  • Sánchez, A. (2012). Los Retos de la Educación Superior hacia una Política de Estado. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/341/19.pdf
  • Sánchez, P. (2005). El proceso de Enseñanza y aprendizaje: Bases para el aprendizaje significativo: Ideas previas, motivacion, significatividad logica y significatividad psicologica . Madrid: Graficas VARONA, S.A.
  • Sander, J. (1998). Estándares para la evaluación de programas. Bilbao: Mensajero.
  • SCOPEO (2009). Formación Web 2.0. Monográfico Scopeo, 1. Recuperado de http://scopeo.usal.es/images/documentoscopeo/scopeom001.pdf
  • Silva, J. (2007). Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje. Recuperado de http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0713107-120211/index.html
  • Sosa, M.J.(2015). El proceso de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Centros de Educación Primaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Formación del Profesorado. España
  • Soto, F., & Espisodo, X. (1999). La Educacion formal, no formal e informal y la funcion docente. Santiago de Chile.
  • Soto, J. (2010). TIC y profesionalización continua de docentes, los grandes horizontes del fortalecimiento educativo. Ponencia presentada en CIVE 2010 Congreso Internacional Virtual de Educación. Recuperado de http://www.steiformacio.com/cive/
  • Suárez, C., & López Menéses, E. (2011). La Universidad y los entornos educativos virtuales 2.0. En J. Cabero , J. Aguaded, E. López Menéses, J.
  • 113
  • Sandoval, & G. Domínguez. Experiencia innovadora-colombianas con Tecnologías de la Información y la Comunicación (pp.35-45). Sevilla: Mergablum.
  • Tascon, C.(2003). De la Formación a la Teleformación: principios psicoinstruccionales En Area, M y Castro, J.J (Coords). Actas de las Jornadas Canarias sobre las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia universitaria. Edullab. Universidad de la Laguna Las Palmas de Gran Canarias, 39-47. Recuperado de http://www.edulab.ull.es/jornadas/actas/documentos/actas_completas.pdf
  • Tello Díaz, J., & Aguaded Gómez , J. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los centros educativos. Revista de medios y educación, 34, 31-37.
  • Tilve, M. D., Gewerc, A., & Alvarez , Q. (2009). Proyectos de innovación curricular mediados por las TIC: Un estudio de caso . RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa , 8 (1), 65-81. Recuperado de http://campusvirtual.unex.es/cala/edito/
  • Torres, S. (1997). Estrategias de simulacion. ORA: un modelo innovador para aprender del medio. Barcelona: Octaedro.
  • Traverso, H., Prato, L., Vivaria , L., Gómez , G., Priegue, C., & Caivano, R. (2009). Herramientas de la Web 2.0 aplicaciones a la educación. Universidad Nacional de Villa María, Instituto A.P de Ciencias Básicas y aplicadas.
  • Trujillo, N. (2010). Algunos tópicos sobre rúbricas de de Evaluación. Recuperado de www.slideshare.net/norman.trujillo/algunos-tpcos-sobre-las-rbricas-de-evaluación
  • UNAN-Managua, (2011). Modelo Educativo, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular 2011. Managua-Nicaragua
  • UNAN-Managua, (2014). Resultados del Proceso de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora 2013-2014. Managua Nicaragua.
  • 114
  • UNAN-Managua, (2015). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Recuperado de http://www.unan.edu.ni/
  • UNESCO, (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: Guía de planificación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
  • UNESCO, (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos. Recuperado de http://www.edrev.info/reviews/revs139.pdf
  • UNESCO, (2008). Estándares de Competencias TIC para Docentes. Recuperado de http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
  • UNESCO, (2013). Enfoque Estratégico sobre las TICs en Educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
  • Uyabán Ampudia, M. (2013). La Sociedad del Conocimiento y de la Educación en Colombia: Entre la racionalidad críticas y la Racionalidad Instrumental. Colombia. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESyPONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Bogota/Eduacion,%20sociedad%20y%20cultura/Mesa%202%20Septiembre%2020/Mauricio%20Uyab%E1n%20Ampudia.pdf
  • Valverde, J & Garrido, M. (2005). La funcion tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicacion y comunidad. Revista Latinoamericana de Tecnologia Educativa. 4, 1,153-167. Recuperado de http://www.unex.es/didactica/RELATEC/revistas.htm
  • Valverde, J. (2008). Aprender a pensar historicamente con apoyo de soporte informatico . Revista Cultura y Educación, 20 (2), 181-199.
  • Vaqueiro Romero, M. (2008). Educación digital y aprendizaje en red. Universidad de Vigo. Recuperado de http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/6/MontserratVaqueiroEducacindigitalyaprendizajeenred.doc
  • 115
  • Vaquerizo, B., Renedo, E., & Valero, M. (2009). Aprendizaje colaborativo en grupo: Herramiemtas Web 2.0. Barcelona: España.
  • Vélez, V. (2008). La Rúbrica y la Lista de Cotejo. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Departamento de Educación y Ciencias Sociales. Recuperado de www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu...tipo
  • Veytia Bucheli, M. G. (2011). Inventario 4x40x4 de Competencias digitales de los docentes en el siglo XXI. Conección, 3(8), 8-10.
  • Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la Informacion y la Competencia Digital. Madrid: Alianza Editorial.
  • Volman, M. (2005). A variety of roles for a new type of teacher educational technology and the teaching profession. Teaching and Teacher Education. 21 (1), 15-31.
  • Wen, J. R., & Shih , W. L. (s.f.). Exploring the information literacy competence standards for elementary ang high school teachers. Computers & Education, 50, 787-806. Recuperado de http://zethu2969216.pbworks.com/f/Exploring+Information+literacy.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario